ANTI-TRADING
El arte de no terribilizar: claves para encontrar momentos de paz


Vivimos en una sociedad en la que estamos muy acostumbrados a quejarnos y a terribilizar las situaciones que nos ocurren. Tan acostumbrados que, muchas veces, no nos damos cuenta de que esta actitud es justamente lo que nos aleja de la felicidad. Buscamos soluciones fuera porque no nos atrevemos a mirar dentro de nosotros mismos, a aceptar todo lo que llevamos dentro.
Cada persona es diferente. A lo largo de la vida, a cada uno le suceden cosas distintas, muchas de ellas complejas y dolorosas. Sin embargo, aun así es posible ser feliz en cualquier circunstancia si se aprende a aceptar las cosas tal y como son. Esto no significa que no podamos cambiar algunas situaciones o mejorar otras, pero implica un cambio profundo de mentalidad y de actitud, un giro que, sin duda, nos llevará a ser más felices.
Hoy quiero compartir un recurso que me ha parecido valiosísimo para cambiar nuestra forma de pensar: el canal de YouTube Proyecto Happiness. En él encontrarás documentales y reflexiones que muestran la vida tan dura que tienen que vivir algunas personas, especialmente niños. Muchas de estas personas aseguran que logran ser felices pese a las dificultades extremas.
Este tipo de contenido nos aporta una visión diferente sobre lo que nosotros creemos que es tan terrible en nuestras vidas. Nos invita a detenernos un instante, revisar la escala de valores de “lo terrible” y pensar en otras realidades mucho más duras que la nuestra. Y aun así, quienes viven esas realidades pueden encontrar la felicidad. Si ellos pueden, nosotros también podemos. Todos podemos.
Otro recurso que me ha ayudado mucho es el libro “El arte de no amargarse la vida” de Rafael Santandreu. Este libro profundiza en esa idea: no es tanto lo que sucede afuera, sino cómo lo interpretamos y cómo nos relacionamos con ello. Nuestra mente puede ser nuestra peor enemiga… pero también nuestra mejor aliada si la entrenamos.
Mi propia búsqueda de la felicidad
Un tiempo atrás yo mismo busqué la felicidad donde hoy sé que no estaba. Pensaba que sería feliz cuando alcanzase la libertad financiera gracias al trading y pudiese dejar el trabajo que tanto me amargaba (y que, a veces, todavía me amarga). Sin embargo, el trading no solo no me dio aquello que buscaba tan ansiadamente, sino que además me lo arrebató.
Quería dinero y, sobre todo, tiempo. Pero el trading no solo me quitó todo el dinero que tenía, sino que además me dejó con deudas. En cuanto al tiempo, me dejó con un problema económico gravísimo que me obligó a emplear aún más horas de las que antes trabajaba, con un empleo adicional para poder llegar a fin de mes.
Hoy, además de eso, debo invertir tiempo y dinero en terapias, y más dinero para hacer frente a las deudas, pagando unos altos honorarios de abogados para intentar salir de ellas. Prefiero no pensar demasiado en ello porque estoy metido en un pozo muy, muy profundo.
Creo que saldré reforzado de todo esto si consigo cancelar las deudas y completar el proceso de rehabilitación, pero por el momento, aquí metido en el pozo de la destrucción, la salida se ve difícil y parece que avanzo muy despacio. Mi mente me dice que no avanzo, que es difícil y que estaba mejor antes… pero sé que no es así. Toda mi vida anterior me llevó precisamente a este agujero.
Ahora me resulta muy complicado encontrar la felicidad, y la poca que encuentro, esos pocos instantes que tengo de calma, los encuentro precisamente en los momentos en que consigo controlar mi mente, calmarla y no dejar que me atrape en su mundo de terribilización absoluta. Es dentro de mí donde hallo esa felicidad, aunque sea en muy breves espacios de tiempo. Y aunque sean breves, no por ello dejo de disfrutarlos.
Una invitación
Te invito a que explores estos recursos y reflexiones sobre tu propio camino:
Libro “El arte de no amargarse la vida” de Rafael Santandreu
Quizá, como me ha pasado a mí, puedan ayudarte a comprender que la felicidad no está fuera, sino dentro de ti, en tu forma de pensar y en tu actitud ante la vida.
Anti-Trading.com
© 2025. Todos los derechos reservados