Psicotrading: La probabilidad a tu favor

Una de las cuestiones que más me repiten las personas con las que hablo sobre trading es la misma:
“Eso del trading no es posible. No se puede ganar dinero ahí.”

Yo no estoy de acuerdo con esa afirmación. Sí se puede ganar dinero con el trading. Ahora bien, matizo: muy pocas personas lo logran, y me refiero exclusivamente al mundo retail, es decir, a los pequeños traders particulares.

La clave está en entender algo que casi nadie comprende: la probabilidad.

El mercado y sus patrones

El mercado se mueve de manera aparentemente caótica, pero al mismo tiempo sigue ciertos patrones de comportamiento que se repiten una y otra vez en los gráficos. Aunque cada instante es único, el mecanismo subyacente es relativamente simple:

  • Para ganar dinero, alguien debe comprar barato y vender caro.

  • O bien, vender caro y recomprar barato.

Ese es el motor natural del mercado. Obviamente, existen productos financieros más complejos (como las opciones) que permiten ganar incluso cuando el mercado no se mueve, pero aquí hablamos del mecanismo básico.

El juego de los profesionales contra los retail

En el mercado participan millones de personas, pero son unos pocos los que ganan. Y no solo hablo de traders retail, sino también de profesionales. Para que los grandes jugadores obtengan beneficios, necesitan que la masa haga justo lo contrario en el momento exacto:

  • Cuando los profesionales están vendiendo, necesitan que muchos estén comprando.

  • Cuando los profesionales están acumulando compras, necesitan que otros estén vendiendo.

Ese engaño es el engranaje esencial del mercado. No es un engaño malicioso en sí, sino parte de la dinámica. Lo que ocurre es que esos patrones de “engaño” no son milimétricos ni exactos, pero sí tienden a repetirse con cierta frecuencia.

Y aquí aparece el terreno de la probabilidad: no se trata de acertar siempre, sino de identificar escenarios en los que las probabilidades están a tu favor y entrar junto a los que realmente mueven el mercado.

El problema de la operación aislada

Incluso interpretando bien el mercado, siempre se puede perder en una operación aislada:

  • Puede que hayas leído mal la situación.

  • O puede que el mercado cambie de rumbo en el último momento.

Por eso, cada vez que abres una operación debes asumir que existe la posibilidad de perder.

Aquí entra en juego la gestión del riesgo: nunca deberías arriesgar más de un 1% – 3% de tu cuenta en una sola operación.

La racha de pérdidas: el verdadero enemigo

Esto es lo que casi nadie entiende: se pueden encadenar varias pérdidas seguidas, lo que se llama un drawdown o racha negativa.
Y esas rachas pueden ser largas, mucho más de lo que la mayoría está dispuesta a soportar.

Es justo ahí donde la mayoría fracasa. Tras varias pérdidas seguidas aparece la tentación de recuperar lo perdido a cualquier precio, y en ese momento el trader deja de cumplir con su sistema.

La probabilidad como aliada

El trading no es cuestión de adivinar. No es cuestión de tener razón siempre. Es cuestión de trabajar con un sistema que, en el largo plazo, te ponga la probabilidad a tu favor.

En otras palabras:

  • Ganarás menos veces de lo que imaginas.

  • Perderás más veces de lo que desearías.

  • Pero si tu sistema es sólido y respetas la gestión del riesgo, en el cómputo global podrás acabar en positivo.

👉 Esta es la parte más difícil de transmitir: el trading no consiste en evitar pérdidas, sino en sobrevivir a ellas para que, cuando llegue la probabilidad a tu favor, estés ahí para aprovecharla.